jueves, 24 de noviembre de 2016

El Compromiso que Chile requiere

Se ha vuelto costumbre observar como los actores políticos frustran las expectativas de la opinión pública hasta el límite de lo inimaginable, logrando con ello, desacreditar  aún más su función ante la ciudadanía.

Así, vemos el caso de dos concejalas electas que renuncian para buscar un cargo como diputadas, dejando de lado a los vecinos que las eligieron como representantes de su comuna. Un Intendente que llegó para resolver los graves problemas de la Araucanía (aún en espera), que  da un paso al costado y decide ir por un cupo en el congreso, abandonando las necesidades urgentes de los habitantes de dicha región. Finalmente, en agente designado para defender los intereses de Chile en la Haya, que también deja su cargo bajo la motivación personal de competir en la carrera presidencial, abandonando de hecho el interés nacional.

Al respecto, debemos señalar que tanto una comuna, región o nación, requieren esencialmente servidores públicos efectivos, comprometidos a dialogar y generar propuestas integrales e inclusivas en cada nivel de su acción.

Lo anterior, muy lejos de lo que vemos hoy, donde prima un interés particular y el bien común es olvidado o dejado en segundo lugar.

La prioridad esencial de hoy por tanto, debiese orientarse a servir efectivamente a nuestro país, sin cálculos cortoplacistas, ni intereses meramente instrumentales y sobre todo, hacerlo con un énfasis prioritario hacia aquellos sectores vulnerables que aún esperan una respuesta, por ahora en silencio….


martes, 8 de noviembre de 2016

Reajuste

Debe quedar testimonio de aquello que pronto podemos olvidar, pues la frágil memoria de nuestra especie, juega siempre en contra de enmendar el rumbo a tiempo...

Por ello, resulta interesante grabar en la roca imaginaria, que el año 2016,  -el autodenominado Gobierno de la Nueva Mayoría-, sepultó la opción de un reajuste digno y mínimo hacia los trabajadores públicos del país..

Para ello, aludió a conceptos como responsabilidad y realismo.

No obstante, dichos argumentos  me producen una legitima duda, que me atrevo a compartir a continuación:

Fueron los mismos que trajeron a familiares, amigos y asesores varios a consumir las arcas Fiscales, con cargos de dudosa validez, los que ahora negaban un reajuste justo.

Los mismos que llenaban sus manos de donaciones "amigables" para sus campañas, ahora apelaban a la responsabilidad..

Los mismos que invocaban a los marginados, trabajadores y necesitados, ahora daban la espalda a quienes permiten el trabajo a lo largo del país con un mínimo de dignidad..

Los mismos cuyos sueldos y granjerías, cubren los miserables aportes de bonos como un mar de abundancia, ahora endurecían su mirada y sepultaban el anhelo de justicia..

Los mismos cuya gestión hunde al país en la discordia, ahora pretendían ser sabios salomónicos..

Los mismos que anunciaron que; ¡la Alegría ya Viene!,  y sólo sembraron  frustración y burla...

Esos mismos, que dijeron ser portavoces de la verdad, hoy sólo demuestran basar sus preceptos en el oportunismo y la conveniencia del momento..

Sé que muy pronto este momento desaparecerá en el aire, será tragado por la contingencia y miles de estímulos distractivos emergerán para sumergirnos nuevamente en el olvido. No obstante, de tiempo en tiempo al leerlo, deberás saber que las palabras dichas por algunos, resultan ser la suave forma con que el engaño se expresa y que las apariencias engañan una y otra vez, bajo la careta de los mismos de siempre. Esos mismos que no trepidaron en olvidar que la prédica debe ir acompañada de actos y ética.....






miércoles, 12 de octubre de 2016

Acerca de la Estupidez

Obra el hombre, conforme a sus preceptos, y de allí se derivan sus efectos encubiertos.....

Entonces, somos capaces de observar los resultados, que son fruto de aquél que ha actuado en el instante.

La reflexión y análisis es más bien cosa de pocos, un bien escaso. Así, la conducta impulsiva y mecánica guía el actuar...

Si actuamos sin medir ni evaluar, nos asemejamos al temerario, quién sólo busca hacer valer su aparente osadía, sin considerar realmente cuanto hay de compulsivo en el acto...

De esa manera, la conducta impulsiva es similar a la ceguera producida por los estados de alteración de la conciencia. Hombre o Mujer, despojados de su razón y devenidos en simples Lemmings suicidas..

Luego de aquello, no es fácil develar lo que vendrá; errores, equívocos, pérdidas, e incluso muertes.

Cualquiera de estas situaciones nos debiesen alertar e invitar a una meditación del hacer como instrumento de construcción y no destrucción, El actuar como opción y no simple azar.

Sin embargo, nada de aquello es evidente a la vista de quién ha sido despojado de su capacidad de conciencia lúcida y sólo hace reclamo de su derecho de la estupidez....

De tal forma, la estupidez se corona en la sala del despojo de la responsabilidad y se yergue como soberana rectora de nuestra realidad cuando los miles y millones de personas la reconocen como su líder y efectiva naturaleza....

De allí en adelante, el escenario se torna más oscuro; la conciencia estrechada al máximo, la mínima autocrítica y un celo sorprendente, rayano en la paranoia se apodera de los individuos y principalmente de quienes ostentan el poder. Entonces, surge la idea de una conspiración, se etiqueta a la disidencia como enemigos y se lanza una persecución frenética hacia quienes planteen alguna observación distinta. Es entonces, que lo evidente se nubla y lo aberrante se convierte en respetable ,por el sólo hecho de que quienes lo realizaron, comparten las ideas de la autoridad vigente."Favores se pagan con favores", la ética es desmalezada como plaga y el silencio cómplice cubre el pacto de quienes ostentan el mando....

Entonces la estupidez, ha devenido en locura, irracionalidad pura, configuración de casta que impone por la fuerza sus ideas....




jueves, 29 de septiembre de 2016

La Flor incógnita

En un lugar cualquiera, nace la flor
Aquella anhelada bajo sueños y anhelos
Con simiente de desvelos y congojas
En un momento de oportunidad la visita se realiza
De imprevisto, aunque con susurros de llegada

El día de su irrupción, la tierra algo presiente
Aunque guarda riguroso secreto, pues la vida no es de avisos grandilocuentes.
Más bien la sutileza, es el sello, ciclos y estaciones lo evidencian

Muchos al ver la flor, siguen de largo
Sus colores no sorprenden a quienes han perdido la esencia de mirar
Tampoco su fragancia ni la esbelta silueta que dibuja un contorneo en el aire

Las ideas, pensamientos y congojas, ahogan el presente
La ilusión de cercanía con los objetos, ha cautivado nuestro instante
Así, la flor nace, vive y muere en la aparente inexistencia

Las abejas, aves, brisa y tierra, serán sus cercanos
Incluso una gota extraviada, lavará el rostro de nuestra flor
Más la mirada, sólo será ausente, sin vida

En un momento, pretenderemos ir a observarla, ella, ya no estará- Al menos físicamente-
Su cuerpo habrá alzado el vuelo hacia un viaje eterno
Mientras,miles de esporas en el aire danzarán ante el sol
Lejos, alguna de ellas dormirá sobre la tierra anhelada

Hasta que en un lugar indeterminado; La Flor nuevamente se alzará

jueves, 9 de junio de 2016

Año del Mono y Marchas

Habíamos abordado las características del año del mono y su correspondiente correlato en la realidad cotidiana de nuestro país, sin embargo la "monerías" no se detienen...




En efecto, el día de hoy la Confech, Confederación de estudiantes Universitarios de Chile, convocó a una marcha, a ella, se sumaron también  los escolares, todos en el afán de buscan expresar su profundo malestar. ¿Hacia quién?, bueno hacia algo etéreo y ambiguo que ellos llaman: "Sistema"....

Tenían autorización, aunque en otras ocasiones su conducta no ha sido muy acorde con lo esperado y  la protesta ha derivado en simple montonera. Sin embargo, la Democracia permite aquello, y es algo necesario. Aunque, debemos señalar que la queja de ellos mismos, aborda también al sistema político, es decir dicha dimensión del sistema que les permite manifestarse. Una curiosa paradoja, que sólo se profundiza más, cuando aluden a gobiernos donde dichos derechos son conculcados, como sus ideales¿?... En fin, volvamos a la marcha y las nuevas andanzas de nuestros peregrinos del año del mono.....

Debido a un imprevisto en la comuna de Providencia, hubo un cambio en el trayecto de la marcha, eso les desagradó. Muy poca empatía hacia la crisis que trabajadores y vecinos vivían en ese momento. Una situación nuevamente digna de analizar de nuestros jóvenes...

En realidad debemos señalar que  a los estudiantes no se les ha permitido desarrollar una saludable habilidad, que es la tolerancia  a frustración y por tanto, un No, es una cuasi declaración de guerra para algunos de sus integrantes...



Por ello, quizás como un símil de la casualidad o más bien de la profundidad de lo que llamamos sincronía, una facción de los marchantes irrumpió en el interior de la Iglesia de la Gratitud Nacional y literalmente procedió a saquearla incluyendo una imagen de Cristo.

A diferencia de los revolucionarios de Francia (que mencionamos en el texto pasado) los estudiantes no depositaron nada al interior, No entraron acompañados de la estatua de la razón.- No- tan sólo se allegaron  con  el alboroto y chivateo del vacío existencial de sus consignas y desborde. No hubo por tanto transacción, transmutación de Fé a Razón, como en el episodio francés...

Tan sólo fue una marea más, no tan distinta a la que vimos en las aguas del mapocho, simple fuerza,  atropello  que no puede pretender aportar, sino más bien destruir, arrasar y exterminar..

Año del mono, año de signo regresivo, que vivió un nuevo capítulo, con los dignos representantes de nuestras aulas escolares y universitarias..





jueves, 2 de junio de 2016

Año del Mono y la Ilusión del Segundo Tiempo



Hemos hablado en textos anteriores, de esa particular similitud entre la mirada científica y aquella de signo intuitivo hacia la realidad, que permite encontrar una intersección que arroja una imagen ilustrativa del momento en que se desarrolla la historia.

Más que una coincidencia o simple metáfora, hablamos de un evento de mayor envergadura, profundo y entretejido de cierto misterio. Jung a través de la psicología transpersonal, definió el concepto como sincronía, y lo describió como aquél que une sucesos cotidianos con eventos de cierta trascendencia, y nos proveyó de extensos ejemplos. Así por ejemplo, graficó el momento de  la decadencia del cristianismo en la historia, con la irrupción de los revolucionarios franceses a la catedral de Notre Dame, llevando con ellos a la estatua de la razón. Lo anterior, que constituye un hecho objetivo, a su vez era coincidente con el término de la era de piscis, vinculando este símbolo con el cristianismo inicial del “pescador de hombres”….

Nuestro país no escapa a estas extrañas peculiaridades, así del año de la cabra transitamos al año del mono, con los eventos que a esta altura del  presente, conocemos.

De un periodo -“Loco como Cabra”-, pasamos a otro de -“Monerías”-, Esto es; comportamientos histriónicos, grandilocuentes, disruptivos y contra toda moderación.

Ya no es el simple voluntarismo caprino, que se asimilaba a la sobre idealización y ausencia de juicio de realidad, que cundía febrilmente. ¡No!, en esta ocasión es la manifestación estrambótica y desatada, digna del animal regente, es decir del Mono. Atención -Ni siquiera un primate superior-….

Con esto, nuestro país comienza a ser escenario de  vociferación y gritos como forma de comunicación. Nada se hace sin alaridos, asonadas de fuerza, desborde y obviamente de una imposición sobre aquello que cada cual asume como su territorio.

El mono, es simple y llanamente una involución de  primate a un eslabón anterior, y con ello, las usanzas propias de dicha perspectiva.

La racionalidad es desechada, el diálogo aminorado y la expresión oral se reduce a coprolalia (ver epítetos del Diputado Rivas a Luksic).

Se comienza a pensar que todo tiempo pasado fue mejor (vaya aseveración) y que si no hay violencia, la cosa no vale; es “Chanta”….

Así, los descampados del 21 de mayo (muerto incluido) comienzan a ser parte del menú que como espectadores millones de chilenos siguen día a día…

“Quién siembra tormenta cosecha tempestades”, bueno, así vamos caminando a la crisis perfecta..

Nadie se toma esto muy en serio, aunque quizás algunos si, y por ello atizan el fogón buscando que la hoguera alcance una mayor magnitud. No dudo que si las cosas siguen como están, esto es; Ausencia de liderazgo, desempleo en aumento, rechazo a los gobernantes y políticos en general,  demandas sin resolver y además  sobrealimentadas por una oferta irresponsable vinculada a un populismo en ciernes, los hechos no serán de fácil solución…

¿Que hace la Presidenta? , bueno ella sigue su vida normal y espera con buena fe (me imagino) recuperar la simpatía de la población. Lamentablemente, dicha opción se ve lejana, y más aún ahora, con una querella desde su persona en contra de un medio de prensa nacional que difundió las declaraciones de un imputado en el caso Caval, que cual sombra la sigue a todo evento. Todo esto, asegurará mayor vitalidad a la tensión e histrionismo existentes.

Los estudiantes protestan, las regiones protestan, los trabajadores protestan y cada eslabón va creando una cadena de límites que no facilitarán el movimiento del gobierno.

La oposición, tampoco capitaliza el descontento, y se suma a los eventos de la era del mono aportando; reyertas internas, renuncias, fractura de la unidad, escándalos financieros, entre otros.  Finalmente, pocos parecen interesados en trabajar por una añoranza  de cambio y más bien se fían en el fracaso del gobierno ….

La sociedad se incomunica, los signos de conflicto se encuentran a flor de piel y las expectativas de una parte de la ciudadanía comienzan a dudar de nuestro propio desarrollo. Dicho sea de paso, palabras como: crecimiento económico, empleo, tecnología, inversión, han pasado a ser vetadas por una era, que sólo ve la demanda como único escenario y realidad…

Comenzamos a renovar los tabúes, de esta manera palabras tales como; -dinero, lucro, riqueza, individuo, consenso, deberes, responsabilidad, seguridad y otras-, han sido abandonadas y enterradas bajo la mirada de los nuevos sacerdotes….

Todo esto, ha lanzado por la borda la ilusión de un segundo tiempo amigable y enrielado sobre la convivencia cívica, y más bien nos habla de un proceso con rasgos de ortodoxia creciente, donde el mono aún tiene mucho que decir….

Si todo aquello no fuese lo suficientemente nebuloso, deberemos afrontar un proceso constituyente, que no sólo requerirá tiempo y participación, sino rescatar un concepto clave extraviado del vocablo vigente; -Acuerdo-. En efecto, sin acuerdo, no habrá “casa de todos los chilenos”, como gustan señalar los siúticos en relación a la constitución, y más bien tendremos la ley del poder y hegemonía, como lo ha expresado el sacerdote máximo de la nueva era constituyente.

En medio de todo esto, la realidad se entrelaza con sueños y pesadillas, cada vez más crecientes.








martes, 3 de mayo de 2016

El Fin

En una lejana colina, el eremita, hombre de prodigios y conocimientos antiguos, pronunció estas palabras a sus atentos discípulos:

De tanto preocuparse por un futuro improbable, muchos olvidaron el presente, que es finalmente
la única huella vigente.

Evitando pensar en lo que es, otros tantos perseveraron en torcer el destino, sin apreciar siquiera la frágil luz que emana de la luna o el río de agua fresca en la montaña.


Muchos menos, reconocieron la ayuda y sólo se ensimismaron en la terquedad de una exigencia tiránica.

Así, un día cualquiera, en un lugar cualquiera, el sueño profundo abrazó la existencia de estos y muchos más.

La simple ilusión se desvaneció y ante los ojos sólo quedó la realidad desnuda, sin ambages,
aquella reservada sólo para quienes han partido.

El tiempo unido a la extensión de vidas, se había extinguido y era momento de un nuevo renacer, lejos, muy lejos de todo lo conocido.

El recuerdo sería metamorfoseado y sólo reviviría en sueños.

Era el fin, la extinción de lo existente y cierre en la etapa de los que ahondaron en la aventura de vivir.

De tal forma, se cumplió el ciclo mágico y sólo el eco retumbará con los mensajes de antaño.

"Nada me debes y nada te debo, dijo el Buda a su Primo", dando paso a la transitoriedad, la inagotable rueda del Samsara....

 Que vayas en paz, hasta mil años más, donde quizás en los ciclos de  vidas por venir, volvamos a reencontrarnos en el eterno retorno de la humanidad, quizás en roles y escenarios inimaginables...